Acción Gremial

PARITARIAS SALARIALES DOCENTES UNIVERSITARIAS

Rosario, 11 de marzo de 2023 - Por mandato de sus afiliados, FAGDUT firmó, el viernes pasado, el acuerdo salarial 2023/24 en base a la propuesta recibida por parte del Ministerio de Educación Nacional y que fuera aceptada por amplia mayoría de sus afiliados.

Antes de la apertura de la paritaria 2023/24, se acordó el cierre de la paritaria salarial 2022/23 con un ajuste que superó el índice de inflación elaborado por el INDEC para el año 2022.

Para ello se adicionó un 2,8% de ajuste en marzo 2023 que, sumado al 2% firmado en paritaria de diciembre, totalizó un 4,8% para el mes. De este modo se llegó a un valor de ajuste en la paritaria salarial 2022/23 del 96,8%, superior al 94,8% de inflación acumulada desde enero a diciembre 2022.

Resuelto lo anterior, se dio inicio a las negociaciones de la paritaria salarial universitaria 2023/24 para la cual se acordó un ajuste del 30% hasta junio, distribuido de la siguiente manera: 16% en marzo, 7% en mayo y otro 7% en junio, estos porcentajes – no acumulativos entre si -, se calculan sobre los salarios básicos de cierre de la paritaria anterior.

Además, se acordó conformar una comisión de seguimiento de la evolución del salario y el impacto de la inflación en el mismo para asegurar que no queden atrasados los sueldos, sin perjuicio de lo cual se pautó, desde ya, la reapertura de la mesa salarial en junio próximo.

Adicionalmente se decidió la continuidad de los programas de capacitación docente gratuita, el FONID y la aplicación de la garantía salarial.

Con especto a esta última, ascenderá, a partir de marzo, a $130.000 netos para el cargo de ayudante de primera con dedicación semi exclusiva, lo que supone un, aumento de 46,9% por sobre los $88.500 actuales. El porcentaje de aumento se traslada también a las otras dedicaciones, elevándose a $65.000 para la simple y $260.000 para la exclusiva y a los cargos del nomenclador universitario según corresponda.

Como temas de interés del sector gremial, FAGDUT reiteró el pedido de eliminación del impuesto a las ganancias para los docentes universitarios o, al menos, que se exceptúen del cálculo de la base imponible ítems tales como: adicionales por cargo o equivalentes inherentes a la función docente, por zona desfavorable, por títulos de especialización o posgrado, incentivos, antigüedad docente universitaria y/o FONID entre otros, como está sucediendo con los salarios de la docencia obligatoria.

También se solicitó la constitución de comisiones para tratar temas preuniversitarios, aplicación integral del Convenio Colectivo de Trabajo, regularización de docentes contratados y ad-honorem y jerarquización de ayudantes de trabajos prácticos.

Ing. Norberto Heyaca, Secretario General de FAGDUT junto al Presidente de la Nación, Alberto Fernández
Rosario, 8 de mayo de 2021 - FAGDUT, fue invitada a la Casa Rosada para participar, el viernes 7 de mayo, en el acto donde el presidente, Alberto Fernández, firmó el acta salarial de los trabajadores docentes de las Universidades Nacionales y también la de los trabajadores no docentes. En la reunión, en la cual representó a todo FAGDUT nuestro secretario general Ing. Norberto Heyaca, destacó el clima de diálogo que tuvieron las negociaciones, y graficó el concepto expresando que "las...

Esta convocatoria marca la continuación del proceso de negociación paritaria del corriente ciclo y asistiremos a ella para escuchar la nueva oferta, con la expectativa de que el Ministerio de Educación haya comprendido nuestras necesidades como docentes universitarios. No desconocemos la crítica situación que el COVID 19 ha causado en la administración del Estado Nacional, pero no podemos dejar que se desconozca el esfuerzo que han hecho nuestras compañeras y compañeros a lo largo de...

Nuestro paritarios asistieron hoy al encuentro convocado por el Ministerio de Educación para continuar la paritaria salarial de los docentes universitarios. La propuesta del Ejecutivo consistió en un aumento de 33% -no acumulativo- distribuido en cinco cuotas escalonadas; 8% en abril, 5% en junio, 6% en noviembre, 5% en diciembre y 9% en enero. Las federaciones coincidimos en indicar que la oferta es un avance pero que resulta insuficiente y solicitamos que se mejoren los plazos, aumenten los...

El pasado sábado 24 de Abril, luego de la presentación del programa “Cecilia Grierson”, se realizó una nueva reunión de dirigentes para actualizar los temas que incumben a nuestros docentes. Entre ellos están: la ley de Impuesto a las ganancias y la regularización de cargos interinos, contemplados en el Art. 73 del CCT. Se presentó información sobre temas como: la nueva Ley de Impuesto a las ganancias, novedades sobre la última mesa de negociación a nivel particular, el estado actual de...

Rosario, 19 de abril de 2021 - FAGDUT sigue con atención la situación económica preocupándose y ocupándose de que se atiendan los reclamos de la comunidad docente universitaria en pos de lograr que la evolución de nuestros salarios sea acorde con el proceso inflacionario. El índice de inflación del 4,8 % (cuatro coma ocho por ciento) registrado en el pasado mes de marzo – que lleva la inflación acumulada del primer trimestre del año a 12,92 % (doce coma noventa y dos...

1era etapa art 73 del CCT
La incansable lucha de FAGDUT primero por la concreción y luego por la aplicación del “Convenio Colectivo de Trabajo para los Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales” (CCT) está a punto de dar lo que constituye uno de sus más importantes logros: la estabilidad laboral para aproximadamente cuatro mil docentes de nuestra Universidad Tecnológica Nacional que revistan como interinos. Hace un poco más de 10 años, en febrero de 2011, la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU)...

Captura de pantalla con pequeños recuadros, donde se ven a los participantes de la reunión en videoconferencia.
Nuestro gremio asistió hoy a la mesa de negociación salarial donde el Gobierno nacional ofertó un aumento del 33% hasta febrero, pero con cifras no acumulativas y tramos de incrementos alejados en el tiempo. El Ministerio de Educación se comprometió a mejorar la propuesta para la semana que viene. Luego de que la mayoría de las federaciones docentes universitarias le exigiéramos al Gobierno que convoque a la Mesa de Negociación Salarial, hoy -miércoles 7 de abril del 2021- asistimos a una...

El pasado sábado 20 de marzo se realizó una reunión virtual con dirigentes de FAGDUT de todo el país donde se abordaron diversos temas de agenda; cuestiones administrativas, como la confección de memorias y balances de las seccionales, las prórrogas de mandatos de las comisiones actuales, las elecciones universitarias y las paritarias a nivel particular y nacional. En cuanto a la paritaria nacional, se acordó solicitar al Gobierno nacional que convoque urgente a la mesa de negociación...

Las fechas estarán condicionadas por el flujo de provisión de las vacunas y la responsabilidad de la vacunación recaerá en los gobiernos provinciales, de manera que será importante estar en contacto con las autoridades sanitarias locales
En respuesta a las inquietudes de la comunidad universitaria sobre su posicionamiento en los planes de vacunación antiCOVID, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) organizó una presentación realizada por la Secretaría de Calidad en Salud a la que fueron invitados los rectores de las UUNN y referentes de los gremios universitarios. La reunión que fue coordinada por el Secretario de Políticas Universitarias, Lic. Jaime Perczyck, tuvo como expositor principal al...

Captura de pantalla con pequeños recuadros, donde se ven a los participantes de la reunión en videoconferencia.
Convocadas por el Ministro de Educación Dr. Nicolás Trotta, se reunieron en el día de la fecha las Federaciones Gremiales Docentes Universitarias, autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para firmar el acta que refleja los acuerdos logrados en las negociaciones paritarias que se venían manteniendo. La reunión, que fue virtual, estuvo presidida por el Ministro de Educación de la Nación, Dr. Nicolás A. TROTTA...

Somos docentes que, unidos por el mismo espíritu de la democracia, comprometidos por el futuro de nuestra universidad y críticos de la realidad, nos unimos para ofrecer una alternativa sólida en lo que hace a temas prioritarios del quehacer docente.

Dónde Estamos

FAGDUT
Zeballos 1360
Rosario, Santa Fe
Argentina

Contáctenos

Cel: (0341)156-816648
Correo: contacto-fagdut@fagdut.org.ar

Horarios de Atención

Durante enero atención de lunes a viernes de 9 a 13hs.


Instituto FAGDUT

Lista Blanca Tecnológica - Nro. 1